
sábado, 28 de febrero de 2009
Toyota tambien se apunta a la Realidad Aumentada como reclamo publicitario

viernes, 27 de febrero de 2009
Nuevo SDK de Sony Ericsson para Windows Mobile añade soporte OpenGL ES para Xperia™
Sony Ericsson ha presentado la beta de su nuevo SDK. Este SDK dara soporete para OpenGL ES sopre paneles Xperia™ par Windows Mobile 6.1.
Os dejo el enlaze a la noticia completa.
http://developer.sonyericsson.com/site/global/newsandevents/latestnews/newsfeb09/p_xperia_sdk_opengles_update.jsp
Os dejo el enlaze a la noticia completa.
http://developer.sonyericsson.com/site/global/newsandevents/latestnews/newsfeb09/p_xperia_sdk_opengles_update.jsp
jueves, 26 de febrero de 2009
Circulafloor, un pequeño paso es suficiente para un gran paseo virtual.

Para entenderlo mejor, echar un vistazo a este vídeo...
miércoles, 25 de febrero de 2009
Llamada a la participación en ISMAR'09

domingo, 15 de febrero de 2009
Navidget, el mundo no termina con el multi-touch
Ultimamente parece que los dispositivos multi-touch han ganado la batalla a la típica PDA con puntero, aunque parece que quedan algunas sorpresas, Navidget es una de ellas. Navidget es un método de posicionamiento de cámaras en una escena 3D, por el cual el usuario puede observar modelos tridimensionales utilizando movimientos intuitivos, olvidando por tanto si estamos en modo rotación, translación, u otro distinto.
Toda la interacción se basa en realizar sencillos gestos con el puntero, por ejemplo para acercarnos a un objeto solo es necesario dibujar un circulo a su alrededor, y si se mantiene presionado el puntero aparece una esfera para indicar desde observa la cámara dicho objeto.
Toda la interacción se basa en realizar sencillos gestos con el puntero, por ejemplo para acercarnos a un objeto solo es necesario dibujar un circulo a su alrededor, y si se mantiene presionado el puntero aparece una esfera para indicar desde observa la cámara dicho objeto.
martes, 10 de febrero de 2009
TED hace de internet el sexto sentido
Un nuevo invento ha salido de las mentes que habitan el conocido MIT, el dispositivo "Six Sense" presentado en las charlas TED. La idea más allá de la sorprendente demostración, es que las personas utilizan los 5 sentidos para obtener información del mundo que les rodea, pero ahora además Internet se convierte en el sexto sentido ofreciendo información global.
El prototipo que muestran se compone de un pico proyector y una cámara, colgados como un collar, conectados a un portátil (en la mochila). En todo momento la cámara enfoca hacia el frente del usuario intentando reconocer tanto los gestos que realiza con las manos, como los objetos que tiene frente a el. De esta forma cuando el usuario coge un libro, el sistema reconoce dicho libro y proyecta información sobre el mismo, menús, etc. Así cualquier objeto se convierte en una pantalla táctil. De forma equivalente si el usuario quiere ver la hora, solo tiene que hacer un gesto sobre su muñeca para que aparezca proyectado un reloj. Con el fin de simplificar el proceso de captura, y reconocer mejor los dedos del usuario, se han colocado pegatinas de colores en la punta de cada uno de ellos.
El prototipo que muestran se compone de un pico proyector y una cámara, colgados como un collar, conectados a un portátil (en la mochila). En todo momento la cámara enfoca hacia el frente del usuario intentando reconocer tanto los gestos que realiza con las manos, como los objetos que tiene frente a el. De esta forma cuando el usuario coge un libro, el sistema reconoce dicho libro y proyecta información sobre el mismo, menús, etc. Así cualquier objeto se convierte en una pantalla táctil. De forma equivalente si el usuario quiere ver la hora, solo tiene que hacer un gesto sobre su muñeca para que aparezca proyectado un reloj. Con el fin de simplificar el proceso de captura, y reconocer mejor los dedos del usuario, se han colocado pegatinas de colores en la punta de cada uno de ellos.
Este tipo de interacción, en el que la proyección de la información sintética se realiza sobre los propios objetos reales, sin necesidad de pantallas de denomina "Spatial Augmented Reality". Este concepto es ampliamente descrito por Oliver Bimber y Ramesh Raskar en el libro (disponible gratis online) "Spatial Augmented Reality Merging Real and Virtual Worlds".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)